1236: Córdoba (Cascaborra, 2023)

5 months ago
151

Hoy os traigo un cómic: "1236: Córdoba" (Cascaborra, 2023) de Rafael Jiménez e Iván Luna.

“1236: Córdoba” viene de la mano de Rafael Jiménez en el guion, viejo amigo y conocido de este vuestro canal, de cuyos trabajos ya hemos hablado anteriormente, y que tiene toda mi admiración, más de una vez lo hemos dicho en el Blog y por aquí, y que os podéis encontrar en cómics como: “Nordumani”, “Imperio Argentina”, “Los Cien Mil Hijos de San Luis”, “Clara Campoamor”, “1525: Pavía”, la adaptación de “A Sangre y Fuego de Manuel Chaves Nogales” un cómic de imprescindible lectura, o el último que hemos comentado por aquí, recientemente, durante este 2023, “El Ángel Rojo”, basado en la interesante vida del anarquista Melchor Rodríguez García.
En cuanto a los lápices, en el dibujo, tenemos a Iván Luna, del que no tengo referencias anteriores, pues este es el primer trabajo suyo que conozco, pero que me ha parecido muy correcto en su trazo, exhaustivo y acertado, como además demuestra en los extras finales, que recoge distintos y diversos bocetos, de este cómic de tapa dura de 60 páginas.
En la narrativa, me vais a permitir que os haga un breve contexto histórico, previo a los hechos que narra nuestro cómic. En 1212, la Batalla de las Navas de Tolosa descabeza el poderío almohade en la península. Los Reyes, Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra derrotan en una batalla histórica a las tropas de An-Nasir, AKA Miramamolín para los cristianos.
Tras este hecho, prácticamente el poderío musulmán se ve muy mermado en la submeseta sur, y en Extremadura. Este hecho va a ser aprovechado por el rey leonés, Alfonso IX, que no participa en la batalla, para avanzar por Extremadura, conquistando la antigua capital del Reino Aftasí en 1230, falleciendo a su regreso a León.
Fernando III rey de Castilla, hereda el trono, uniendo los dos reinos, Castilla y León, que no volverán a separarse desde entonces. Pronto retoma la reconquista, y esta vez sus ojos se posan en Córdoba, la joya del otrora Emirato y posterior Califato Omeya, leyenda entre las leyendas, por su belleza y su importancia estratégica.
En el cómic vemos como la iniciativa la toman, en un primer lugar las tropas almogávares de la zona, que, informados por mercaderes musulmanes capturados, saben de su debilidad militar. Pronto, dichas tropas toman los arrabales exteriores el 23 de diciembre de 1235, y piden ayuda al rey Fernando III, que se traslada desde Benavente al sur, estableciéndose en la cabecera del puente romano, con la intención de cortar la llegada de los refuerzos almohades dirigidos por el caudillo Ibn Hud, que, trasladado desde Murcia hasta Écija, espera informes para atacar e impedir la toma cristiana de la ciudad. Lorenzo Suárez, un noble cristiano al servicio de Ibn Hud, para congraciarse con Fernando III, idea una treta y hace creer a su señor, IBN Hud, que las tropas cristianas son más fuertes de lo que realmente eran, y lo convence para trasladar su ejército a Valencia, que está siendo acechada por las tropas de Jaime I de Aragón, algo que Ibn Hud hace, dando por perdida Córdoba.
Es febrero de 1236, y los cordobeses, sabedores del verdadero poderío de los cristianos, deciden resistir algo más, hasta el 29 de junio, fecha en la que entregan la ciudad, sin producirse ningún tipo de represalias, a pesar de que eran algunos los nobles que quisieron pasar por cuchillo a sus habitantes.
Entre las sorpresas encontradas en la ciudad, las campanas de la Catedral de Santiago de Compostela que Almanzor hizo traer desde la población gallega tras su saqueo en 997 a hombros de los esclavos cristianos, y que fueron usadas por más de 200 años como lámparas.
El cómic es, desde luego, muy fiel a la historia de la Conquista de la ciudad de Córdoba, incluso haciendo alguna pequeña alusión a la repoblación de la ciudad y sus tierras, que fueron abandonadas por la población musulmana tras su conquista, por mandato real de Fernando III.
Una vez más solo me queda felicitar a los autores del cómic, tanto a Rafael como a Iván, por lograr hacer un cómic fiel a la historia, claro, conciso y entretenido, y cuyo final daría para narrar otro fascinante hecho relacionado con la Historia de España, la Conquista de Sevilla, pero eso es otra Historia…

Por si te interesa el cómic: https://amzn.to/41wSoJP

¿Me haces un enorme favor?: Suscríbete al Canal👀, dale Like👍 si te ha gustado🥰 y comparte con tu gente👨‍👩‍👧‍👦. A ti no te cuesta absolutamente nada, y a mi me ayudas muchísimo a seguir creciendo⚡. Muchas, Muchísimas Gracias😍

#navidad2023#edadmedia #comichistorico #1236 #cordoba #cordobaespaña #cascaborra #rafaeljimenez #ivanluna #fernandoIII #reconquista #historia #historiadeespaña #españa #castilla #reyesdeespaña

Loading comments...