Thomas Sowell - El papel de la economía

1 year ago
7

#Papel #Economía #El papel

EL PAPEL DE LA ECONOMÍA

Entre las preguntas que comúnmente son planteadas sobre la historia del análisis económico se encuentran: ¿La economía es científica o es simplemente un conjunto de opiniones y sesgos ideológicos?, y ¿Las ideas económicas reflejan las circunstancias y sucesos actuales y cambian junto a esas circunstancias y sucesos?

ANÁLISIS CIENTÍFICO
No hay duda de que los economistas como individuos tienen sus propias preferencias y sesgos, como todas las personas, incluyendo a los físicos y matemáticos. Pero la razón por la cual las matemáticas y la física no son consideradas simplemente opiniones subjetivas y nociones sesgadas es que hay procedimientos aceptados para realizar pruebas y comprobar las creencias en esas disciplinas. Es precisamente debido a que un científico en particular probablemente tenga sesgos que los científicos en general buscan crear y establecer métodos científicos y procedimientos que estén libres de prejuicios, para que de esta manera se eviten o revelen los sesgos individuales.

En la economía, las preferencias de los economistas keynesianos por la intervención gubernamental y las de los economistas de la Universidad de Chicago por confiar en los mercados en lugar del gobierno, es muy probable que hayan influido en sus reacciones iniciales al análisis y los datos de la Curva de Phillips, por ejemplo. Pero el hecho de que compartan una serie de procedimientos empíricos y analíticos en su trabajo profesional les permitió llegar a conclusiones en común a medida que se descubrió más información con el paso del tiempo, socavando así a la Curva de Phillips.

Las controversias han azotado a las ciencias, pero lo que hace científico a un campo en particular no es la unanimidad automática sobre un grupo de temas en particular, sino un conjunto de procedimientos comúnmente aceptados para resolver las diferencias sobre los temas cuando existe información suficiente disponible. La teoría de la relatividad de Einstein no fue aceptada ampliamente por la mayoría de los físicos desde un principio, ni el mismo Einstein deseaba que así lo fuera sin antes someterla a algunas pruebas empíricas. Cuando el comportamiento de la luz durante un eclipse de sol arrojó pruebas sobre su teoría, los inesperados resultados convencieron a los demás científicos de que estaba en lo correcto.

Un importante historiador de la ciencia, Thomas Kuhn, ha argumentado que lo que distingue a la ciencia de otros campos es que las teorías que son mutuamente contradictorias no pueden coexistir de forma indefinida en la ciencia, sino que una u otra debe prevalecer y las demás desaparecerán cuando suficiente información pertinente esté disponible.

Es por eso que la teoría de combustión del flogisto fue reemplazada por la teoría de la combustión del oxígeno y la teoría tolemaica de la astronomía fue reemplazada por la teoría de Copérnico. Sin embargo, la historia de las ideologías es muy diferente a la historia de la ciencia. Ideologías mutuamente contradictorias pueden coexistir durante siglos, sin que exista una resolución de sus diferencias en el horizonte, o que incluso se considere que una sea viable.[54] Lo que los científicos tienen en común no es simplemente un acuerdo sobre varias conclusiones sino, más esencialmente, un acuerdo sobre las formas de realizar pruebas y verificar conclusiones, comenzando con una cuidadosa y estricta definición de los términos que están siendo utilizados.

La importancia crucial de las definiciones en la economía ha sido demostrada, por ejemplo, por las falacias resultantes cuando las discusiones populares sobre políticas económicas usan vagos términos como «salarios» para referirse a cosas tan diferentes como tasas salariales por unidades de tiempo, ingresos agregados de los trabajadores, y costes de mano de obra por unidad de producción.[55] Como se observó en el capítulo 20, un país próspero con tasas salariales más altas por unidad de tiempo puede que tenga costes de mano de obra por unidad producida más bajos que un país del Tercer Mundo donde los salarios de los trabajadores son mucho más bajos.

#negocios #tecnologia #investimento #empresa #negocio #consultoria #mercado #supermercado #investimentos #finanças #bolsadevalores #mercadofinanceiro #comercio #seguro #beneficios #industria #contador #notícias

Loading comments...